Maestría en Violencias de Género

  Universidad Autónoma de Sinaloa

Maestría en Violencias de Género

Sistema Tutoral

Relación de Alumnas(os), Directoras (es) y Asesoras (es) de tesis
NO. NOMBRE DEL ALUMNO(A) NOMBRE DE LA TESIS DIRECCION DE TESIS COMITÉ TUTORIAL
1 Arellano Machuca Evangelina "Prevención y atención de violencias de género en bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa" Dra. Carlota Leticia Rodríguez Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez y Dra. Lizbeth García Montoya
2 Bolívar Marín Maritza "Representaciones sociales sobre violencia familiar y sus vivencias en menores de edad del CJM Culiacán de la Semujeres" Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez Dra. Carlota Leticia Rodríguez y Dr. Gonzalo Armienta Hernández
3 Bonilla Ángulo David Abraham "Análisis cartográfico social para la prevención del feminicidio en la ciudad de Culiacán 2022–2023" Dra. Ofelia López Mejía Dr. Gonzalo Armienta Hernández y Dra. Marisol Elizalde Monjardín
4 Félix Peñuñuri Rosybell "Análisis de los tipos penales de violencia sexual contra mujeres en Culiacán, Sinaloa" Dra. Alba Victoria López Salazar y Dra. Sofía Barraza Valenzuela (Co-dir.) Dra. Ofelia López Mejía y Dra. Itzé Coronel Salomón
5 Flores Medina Ana Jared "Experiencias de las trabajadoras académicas en posgrado de las facultades de la UAS: obstáculos laborales hacia su autorrealización profesional" Dr. Carlos Emilio Ibarra Montero Dra. Judith Ramos Valencia y Dra. Carlota Leticia Rodríguez
6 Frías Ojeda Denisse Alejandra "Violencia estética, estereotipos de belleza en las redes sociales y la relación con la autoimagen de las mujeres" Mc. Itzé Coronel Salomón Dr. Carlos Emilio Ibarra Montero y Dra. Olga Beatriz García Rodríguez
7 Hernández Avílez Jennifer Itzel "Violencia estética y mandato de belleza sobre los cuerpos de las mujeres en el contexto de la narcocultura en Culiacán" Dra. Lizbeth García Montoya Dra. Olga Beatriz García Rodríguez y Mtra. Sania Elizet Moreno Moreno
8 Jacobo Lara Rosa Elvira "Factores que detonan las relaciones violentas entre exparejas en la colonia Alturas del Sur" Mtra. Lydia Guadalupe Ojeda Esquerra Mc. Cecilia Gaxiola Flores y Dra. Lizbeth García Montoya
9 Landeros Hernández Jorge Andrés "Evaluación del programa de reeducación dirigido a hombres agresores durante la suspensión condicional del proceso" Dra. Karla María Urías Aguirre y Dra. Judith Ramos Valencia(Co-Directora) Dra. Itzé Coronel Salomón y Dra. Lizbeth García Montoya
10 López Castro Beatriz "El mecanismo de medidas de protección para mujeres víctimas de violencia familiar" Dra. Carlota Leticia Rodríguez Dra. Ofelia López Mejía y Mtra. Lydia Guadalupe Ojeda Esquerra
11 López Mariscal Merle Dinora "Factores que detonan el abandono de la atención de la violencia familiar: Centro de Justicia para las Mujeres de Culiacán" Mc. Cecilia Gaxiola Flores Dra. Liliana Jazmín Salcido Cibrián y Dra. Lucía Becerra Hernández
12 Martínez Noriega Jesús Antonio "Propuesta de intervención de la violencia psicológica con perspectiva de género: compasión y empatía en la atención del primer contacto" Dra. Liliana Jazmín Salcido Cibrián Mc. Cecilia Gaxiola Flores y Mtra. Sania Elizete Moreno Moreno
13 Nieves López María Fernanda "Prevalencia de las violencias en el noviazgo en estudiantes de bachillerato. Caso Preparatoria Dr. Salvador Allende, UAS. Ciclo 2023–2024" Dra. Sofía Barraza Valenzuela y Dra. Olga García Rodríguez (Co-dir.) Dra. Mayra Vidaléz Quintero y Dra. Lucía Becerra Hernández
14 Ortiz López Gilda Lizette "Círculos restaurativos en conflictos de divorcio para prevenir violencia en la pareja" Dra. Karla María Urías Aguirre Dra. Alba Victoria López Salazar (Co-dir.) · Dra. Nora Patricia Figueroa Sauceda · Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez
15 Quiróz Barrón Eunise Araday "Detección, prevención y atención de las violencias de género en la Dirección de Policía Municipal, Unidad Preventiva, Culiacán, Sinaloa" Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez Dra. Mayra Lizzete Vidalés Quintero y Mtra. Sania Elizet Moreno Moreno
16 Sánchez Kondo Claudia Zulema "Protocolo de atención para mujeres víctimas de violencia familiar en las Unidades de Atención Temprana de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa" Dra. Lucía Becerra Hernández Mc. Itzé Coronel Salomón y Mtra. Lydia Guadalupe Ojeda Esquerra
17 Soberanes Rocha Iriane Saray "Violencia de género en el ámbito laboral: caso Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado de Sinaloa" Dr. Carlos Emilio Ibarra Montero Dra. Sofía Barraza Valenzuela y Dra. Judith Ramos Valencia
NO. NOMBRE DEL ALUMNO(A) NOMBRE DE LA TESIS DIRECCION DE TESIS COMITÉ TUTORIAL
1 Álvarez Jiménez Elizabeth Guadalupe “Intervención cognitivo conductual sobre estereotipos de género y creencias sobre la violencia de género en estudiantes universitarios” Dra. Xolyanetzin Montero Pardo y Dra. Violeta Rubí Castro López (Co-dir.) Dra. Marisol Elizalde Monjardín y Mc. Cecilia Gaxiola Flores
2 Burgos Gonzales Nora Beatriz “Estrategias legales para mejorar la atención de las y los ministerios públicos hacia las mujeres víctimas de violencia familiar: prevención de la violencia institucional y la revictimización” Dra. Patricia Figueroa Sauceda y Dra. Alba Victoria López Salazar (Co-dir.) Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez y Dra. Lizbeth García Montoya
3 Corrales Rodriguez Victor Antonio “Construcción y expresión de las masculinidades en los bachilleratos de la Universidad Autónoma de Sinaloa en las zonas urbanas” Dra. Sofía Barraza Valenzuela y Dra. Lucía Becerra Hernández(Co-dir.) Dra. Sania Elizet Moreno Moreno y Dra. Carlota Leticia Rodríguez
4 Gonzales Gutierrez Alondra Judith “Violencia psicológica y su inmersión en el ámbito público y privado” Dra. Liliana Jazmín Salcido Cibrián Dra. Marisol Elizalde Monjardín y Dra. Itzé Coronel Salomón
5 Lopez Burgos Oscar Alexis “Influencia de los esquemas de adaptación temprana en los patrones de masculinidades hegemónicas en jóvenes sinaloenses” Dr. Cirilo Rivera García Mtra. Evelyn Clarissa Zúñiga Rivera y Dra. Alba Victoria López Salazar
6 Macias Valenzuela Alejandro “Intervención psicoeducativa para disminuir la violencia de género en estudiantes de enfermería” Dra. Carlota Leticia Rodríguez Dra. Marisol Elizalde Monjardín y Dra. Sania Elizet Moreno Moreno
7 Meza Ochoa Karina “Acciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa ante la violencia de género” Dra. Lucía Becerra Hernández Dra. Itzé Coronel Salomón y Dra. Sofía Barraza Valenzuela
8 Osuna Valverde Melina Isabel “Estereotipos de género y violencia simbólica en redes sociales virtuales contra las mujeres en Culiacán, Sinaloa” Dra. Lizbeth García Montoya y Dra. Olga Beatriz García Rodríguez (Co-dir.) Mtra. Evelyn Clarissa Zúñiga Rivera y Dra. Lucía Becerra Hernández
9 Robles Macías Ricardo “Comportamiento estereotípico cisgénero: ¿conducta aprendida o elegida?” Dra. Marisol Elizalde Monjardín Dra. Xolyanetzin Montero Pardo y Dra. Violeta Rubí Castro López
10 Rodriguez Ibarra Valeria “La violencia psicoemocional en el entorno familiar y los tipos de apego como un factor de importancia en el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes inmersos en juicios jurisdiccionales desde una perspectiva de género” Dra. Violeta Rubí Castro López y Mc. Cecilia Gaxiola Flores (Co-dir.) Dra. Xolyanetzin Montero Pardo y Dra. Carlota Leticia Rodríguez
11 Valenzuela Tapia Maria Edith “El uso del celular en niñas y niños de 6 a 12 años en escuelas de educación básica: previniendo la autodiscriminación y el acoso sexual” Dra. Judith Ramos Valencia Dra. Lizbeth García Montoya y Dra. Ofelia López Mejía
NO. NOMBRE DEL ALUMNO(A) NOMBRE DE LA TESIS DIRECCION DE TESIS COMITÉ TUTORIAL
1 Gastelúm Urrea María Guadalupe “Autoimagen de las mujeres víctimas de violencia sexual en relaciones de noviazgo: un estudio exploratorio.” Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez Dra. Mayra Lizzete Vidales Quintero y Dra. Evely Clarissa Zúñiga Rivera
2 Marquez Nevares Pamela Dorely “Distorsiones cognitivas y violencia de género en la industria del modelaje: análisis en población de jóvenes modelos en México.” Dra. Liliana Jazmín Salcido Cibrian Dra. Olga Beatriz García Rodríguez y Dra. Marisol Elizalde Monjadín
3 Meza Rogel Tania Aurora “Prevención de las violencias de género en redes sociales: alumnas de preparatoria del Colegio Chapultepec Norte.” Dra. Judith Ramos Valencia Dra. Lizbeth García Montoya y Mtra. Lydia Guadalupe Ojeda Esquerra
4 Molina Villa Abigail Sinaí “Prevención integral de la violencia escolar a través de la igualdad de género.” Dra. Mayra Lizzete Vidales Quintero Dra. Carlota Leticia Rodríguez y Dra. Itzé Coronel Salomón
5 Monreal Quintana Martha Lorenia “Intervención psicológica integral para mujeres víctimas de violencia de género: un modelo híbrido desde las terapias contextuales.” Dra. Violeta Rubí Castro López Mc. Cecilia Gaxiola Flores y Dra. Judith Ramos Valencia
6 Ontiveros Erika Luz “Violencia obstétrica y su relación con la desigualdad social: medición de incidencia según nivel socioeconómico en la ciudad de Culiacán, Rosales.” Dra. Sofía Barraza Valenzuela Dra. Olga Beatriz García Rodríguez y Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez
7 Rodríguez Herrera Lorena María “Prevención y formación en violencias de género para la comunidad docente y estudiantil de la Facultad de Educación Física y Deporte desde una perspectiva de género.” Dra. Carlota Leticia Rodríguez Dr. Luis Guadalupe Guerrero Vega y Dr. Gonzalo Armienta Hernández
8 Rodríguez Villa Rocío Sugey “Violencia vicaria desde una perspectiva de género: capacitación y sensibilización a trabajadores del bufete jurídico de la UAS.” Dra. Lucía Becerra Hernández Dr. Carlos Emilio Ibarra Montero y Mtra. Sania Elizet Moreno Moreno
9 Somera Monzón Laura Sarahí “Análisis crítico de la aplicación del marco jurídico en casos de violencia de género en Sinaloa desde una perspectiva feminista.” Dra. Lizbeth García Rodríguez Dra. Sofía Barraza Valenzuela y Mc. Cecilia Gaxiola Flores
10 Valdez Rodríguez Olga “Prevención de la violencia de género desde la psicopedagogía y el derecho.” Dra. Lydia Guadalupe Ojeda Esquerra Dr. Carlos Emilio Ibarra Montero y Dra. Lizbeth García Montoya